Actualmente AMOR tiene 30 personas asociadas, entre técnicos, familiares, acompañantes y tutores de pacientes postrados o discapacitados, de los cuáles se mantienen activos 15, los que se han capacitando todos los jueves, de 14:30 a 15:30 horas, en distintas áreas del cuidado de enfermos con profesionales del Hospital de Paillaco y del Consultorio de Salud Municipal. A esto se suma el interés del Departamento de Salud Municipal de implementar desde la misma agrupación un grupo de monitoras para la toma de presión.
jueves, noviembre 25, 2010
Agrupación de Monitores en Rehabilitación cumplió dos años
jueves, noviembre 04, 2010
Nace Agrupación de Productores Frambueseros de Paillaco
Con el nombre de “Agroberries Paillaco” se constituyó oficialmente el pasado 15 de octubre la primera Agrupación de Productores Frambueseros de Paillaco. La entidad agrupa a 20 pequeños productores que participan mayoritariamente en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), iniciativa que lidera la Municipalidad de Paillaco con apoyo del Ministerio de Agricultura.
La alcaldesa Ramona Reyes Painequeo puntualizó que la agrupación es la tercera de similares características que se genera al alero del programa Prodesal a nivel comunal. “Anteriormente ya teníamos los casos, exitosos por cierto, de la Agrupación de Mujeres Camino al Futuro, Amcafu, dedicadas a la producción de hortalizas y la Agrupación de Productores Ovinos de Paillaco, Aprop”, dijo, resaltando que “cuando el esfuerzo a pequeña escala puede ser complementado por las personas que están al lado y se proyecta de esta forma un resultado mucho mejor, sin duda se logran grandes cosas”.
Los socios de “Agroberries Paillaco” dedican aproximadamente un cuarto de hectáreas la producción de frambuesas, con excelentes rendimientos y calidad del producto en las últimas cosechas. Para la presente temporada estiman que su producción alcanzará los 90.000 kilos de fruta, la que se entrega directamente a las plantas para su exportación.
Fuente: Municipalidad de Paillaco Edición: Paillaco Digital
sábado, octubre 23, 2010
Dos organizaciones de Paillaco ganaron proyectos del Fondo de la Sociedad Civil
Teresa Douglas, quien lidera la organización territorial y a su vez administra el Hogar de Reposo “Juan Pablo II”, se mostró contenta con la aprobación de ambas iniciativas, agregando que los recursos servirán para financiar la capacitación de los dirigentes sociales e impartir un curso de manejo de adultos mayores postrados, respectivamente.
El seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, visitó el hogar de ancianos para entregarle personalmente la buena noticia a Teresa Douglas y destacar la labor que cumplen las Damas y Socios 18 de Octubre, que hace seis años están a cargo del recinto que cobija a 25 adultos mayores.
Etiquetas:
claudio mansilla,
damas y socios 18 de octubre,
fondo de la sociedad civil,
hogar de ancianos,
paillaco,
seremi de gobierno
Galán paillaquino de 62 años cumplió su sueño
Cumpliendo un sueño de años y aprovechando para ello la llegada hasta el sector de Santa Rosa del operativo de servicios públicos denominado Gobierno en Terreno, el adulto mayor paillaquino Juan Rebolledo Silva, de 62 años, se vistió de “galán senior” y contrajo matrimonio el jueves 21 con su mujer María Molina Fernández, de sólo 45, marcando un hito en cuanto a lo que este tipo de actividades se refiere.
De hecho, como explicó el gobernador de Valdivia, Alejandro Acuña, coordinador de la jornada en la comuna de Paillaco, junto con ser la primera vez que ocurre algo así, aprovechando la presencia de un funcionario del Registro Civil, “este matrimonio es un fiel reflejo de la relevancia de estar en contacto con la comunidad tal y como postulan los lineamientos del Presidente de la República Sebastián Piñera”.
En la ceremonia, a cargo de la Oficial Civil de Paillaco Marcia Rodríguez, también estuvo presente el Intendente Regional Juan Andrés Varas.
Foto: Prensa Intendencia Regional
martes, octubre 19, 2010
Paillaco tiene dos nuevos Hijos Ilustres
Con dos nuevos Hijos Ilustres cuenta desde este lunes 18 de octubre de 2010 la comuna de Paillaco. Se trata de Germán Riquelme Quijada y del sacerdote Alejandro Corcuera, quienes recibieron la máxima distinción en la ceremonia oficial con la cual la comunidad paillaquina y sus autoridades recordaron los 76 años de fundación de esta comuna.
Junto a los galvanos con los respectivos decretos de nombramiento de Hijos Ilustres de Paillaco, que fueron entregados por la alcaldesa Ramona Reyes, los homenajeados también recibieron la Medalla del Congreso Nacional de manos del diputado Enrique Jaramillo.
"Jamás pensé en premios ni en distinciones", manifestó el padre Alejandro Corcuera al recordar su quehacer como sacerdote en Paillaco y Reumén, agregando que en esta oportunidad sólo estaba haciendo suyo el dicho popular que indica: "hay que dejarse querer".
En tanto, el destacado vecino Germán Riquelme, nacido el 24 de mayo de 1926, también tuvo palabras de agradecimiento para quienes lo propusieron para recibir la alta distinción.
(Vea el programa de actividades de los 76 años en http://www.munipaillaco.cl/portal/archivos/prg_76_anos.pdf).
lunes, octubre 18, 2010
Paillaco celebra 76 años como comuna
La comuna de Paillaco fue creada el 18 de octubre 1934 y su denominación en lengua mapuche podría traducirse como “aguas tranquilamente extendidas”, en consideración a las extensas lagunas que se formaban décadas atrás en algunos sectores del actual radio urbano. El poblado surge en las postrimerías del siglo 19 con el auge del sistema ferroviario en la zona centro sur del país, y posteriormente se fue consolidando como un polo de desarrollo a través de la actividad agrícola y forestal.
El primer alcalde fue el agricultor Enrique Lüer Metzger y actualmente al frente de la Municipalidad de Paillaco está la matrona Ramona Reyes Painequeo (PS), quien asumió la conducción en diciembre de 2008, convirtiéndose en la primera mujer en liderar esta comuna.
sábado, septiembre 25, 2010
Cerveza artesanal de Paillaco es elegida como la mejor del sur de Chile por Inacap
Por segundo año consecutivo, la emprendedora local y maestra cervecera de la empresa “KM 858” de Paillaco, Doménica Sotomayor, se alzó con su producto Pale Ale como la Mejor del Sur de Chile, en el marco de la tradicional “Cata de Cerveza Artesanal”, actividad organizada por la sede Osorno de Inacap como parte del programa “Osorno a Fuego Lento”. Reconocido como el hito gastronómico más importante del sur del país, “Osorno a Fuego Lento” fue creado por la Universidad Tecnológica de Chile hace dos años y reúne a los más destacados exponentes de la gastronomía y producción agroalimentaria nacional, quienes rescatan para los visitantes productos y recetas tradiciones del campo y la cocina sureña.(Fuente: El Diario Austral)
sábado, julio 17, 2010
Tratarán residuos hospitalarios
El sur de Chile pronto contará con un moderno Centro de Gestión de Residuos Hospitalarios orientado al tratamiento de residuos provenientes de establecimientos donde se practica la atención de salud humana o animal y que no pueden ser eliminados en los vertederos comunes, ni tampoco quemados en calderas.
El proyecto, que forma parte de un nuevo emprendimiento de empresas Socoepa, se denomina "Ecosolución" y sus instalaciones se ubicarán en la zona industrial de Paillaco.
El gerente general de Socoepa, Jorge Vergara, expresó que "muchas de las actividades que hacemos las personas y las industrias tienen alguna consecuencia adversa para el medio ambiente. La solución no es dejar de producir, sino que hacer las cosas responsablemente, controlando las externalidades negativas de nuestros actos".
El gerente general agregó que "esto no es una cuestión filosófica, sino que económica. Consumir un ambiente saludable puede constituirse cada vez en un bien más escaso y por lo tanto muy caro. Nuestro desafío no está en tener que elegir entre ecología y economía, sino en cómo compatibilizar ambas".
El proyecto, que forma parte de un nuevo emprendimiento de empresas Socoepa, se denomina "Ecosolución" y sus instalaciones se ubicarán en la zona industrial de Paillaco.
El gerente general de Socoepa, Jorge Vergara, expresó que "muchas de las actividades que hacemos las personas y las industrias tienen alguna consecuencia adversa para el medio ambiente. La solución no es dejar de producir, sino que hacer las cosas responsablemente, controlando las externalidades negativas de nuestros actos".
El gerente general agregó que "esto no es una cuestión filosófica, sino que económica. Consumir un ambiente saludable puede constituirse cada vez en un bien más escaso y por lo tanto muy caro. Nuestro desafío no está en tener que elegir entre ecología y economía, sino en cómo compatibilizar ambas".
martes, febrero 09, 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)